Comarca de la Ribagorza

Gobierno de Aragón
Información de primera mano:
Buscar     Búsqueda avanzada
Estructura Web del sitio y contacto con la Comarca:

Inicio > Noticias > COMUNICACIÓN

JOSÉ IGNACIO CANUDO: “LOS YACIMIENTOS PALEONTOLÓGICOS DE RIBAGORZA SON ÚNICOS EN EL MUNDO”.

conferencia José Ignacio Canudo
conferencia José Ignacio Canudo

El catedrático zaragozano impartió una charla en el Espacio Pirineos de Graus en la que recorrió los hallazgos de dinosaurios encontrados en esta comarca en los últimos 25 años

Este evento cierra la serie de charlas ‘Ribagorza, huellas en la piedra’ organizada por la Comarca de La Ribagorza para celebrar su vigésimo aniversario


José Ignacio Canudo Sanagustín puso el colofón al ciclo de conferencias ‘Ribagorza, huellas en la piedra’ organizado por la Comarca de La Ribagorza con motivo de su vigésimo aniversario. El paleontólogo zaragozano ofreció un recorrido por los descubrimientos que han hecho de Ribagorza un punto clave para interpretar los motivos que derivaron en la extinción de estos grandes animales.

El Espacio Pirineos de Graus acogió un acto que contó con la presentación de Marcel Iglesias, presidente de Comarca de La Ribagorza, que agradeció a José Ignacio Canudo “la labor que durante las últimas dos décadas y media el grupo Aragosaurio de la Universidad de Zaragoza ha realizado en Ribagorza”.

Los sucesivos hallazgos localizados en las sierras ribagorzanas han sido reconocidos por los estudiosos internacionales por su excepcionalidad para determinar las circunstancias de la vida en el periodo anterior a su extinción. De hecho, dos especies de dinosaurios herbívoros, el Arenysaurus y el Blasisaurus, se han localizado únicamente en esta ubicación desde que a finales de 1990 se iniciaron las prospecciones en esta zona. “De hecho, el nuevo dinosaurio que se halló en Arén mantenía casi la carcasa completa, por lo que es de los mejores conservados encontrados en Europa”, asintió el profesor Canudo, que recordó que este descubrimiento propicio la apertura del centro museístico especializado de esta localidad ribagorzana, “el primer yacimiento paleontológico que se musealizó en España”.

Los trabajos se mantienen con investigaciones periódicas y continuadas que siguen reconociendo nuevas noticias de los dinosaurios. De hecho, el descubrimiento de una vértebra cerca de Beranuy ha desvelado la existencia de un tercer dinosaurio ribagorzano, “enigmático y pequeño al que no hemos puesto todavía nombre”, y, al menos, un gran sauro “de más de quince metros” y hasta siete especies de carnívoros, “gracias a la localización de dientes afilados y aplastados, capaces de cortar fibras de carnes, parientes de los Velociraptor”, indicó José Ignacio Canudo. Otros restos han desvelado la presencia de una gran ave, similar a un avestruz actual, y al menos dos tipos de cocodrilos, posteriores a los dinosaurios.

El catedrático explicó que estos yacimientos se incluyen en la capa geológica de la Formación Tremp, datada en la transición del Cretácico y el comienzo del Terciario, principalmente en los municipios de Arén, Isábena y Beranuy. De esta franja han salido a la luz una importante cantidad de material, como las famosas icnitas o huellas fosilizadas, además de otros restos como cáscaras de huevo, dientes o huesos de distintas especies. El profesor Canudo acompañó su parlamento con la exhibición de alguno de estos fósiles hallados en este territorio.

Esta conferencia cerró el primer ciclo de ‘Ribagorza, huellas en la piedra’, organizado desde el departamento de Cultura y Patrimonio de la Comarca de La Ribagorza. Esta propuesta nace con intención de establecerse como una cita fija y ambulante que lleve distintas visiones culturales y científicas al público ribagorzanos. En esta primera experiencia, además de la charla final de Ignacio Canudo, se ha contado con los expertos parlamentos de Paco Martí, en un repaso al patrimonio románico de Ribagorza, el geólogo Josep María Mata y Perello, con su experta visión sobre la formación del paisaje, y el medievalista Guillermo Tomás Faci, repasando las causas y consecuencias de la creación del II Condado de Ribagorza..




Datos de Contacto y localización de la Comarca:
Comarcas de Aragón © 2004   Política de privacidad | Aviso legal    Adecuación a estándares Adecuación a estándares