visita María Victoria Broto
"El Gobierno de Aragón ha demostrado su apuesta por la inclusión de los
más vulnerables y para ello cuenta con las entidades locales que han
demostrado ser un gran aliado que permite llevar las actuaciones a todo
el territorio". Así se ha manifestado la consejera de Ciudadanía y
Derechos Sociales, María Victoria Broto, en el transcurso de su visita a
Graus para conocer el programa de inserción "Propósito" que desarrolla
la Comarca de Ribagorza gracias a una subvención del Gobierno de Aragón.
La consejera, acompañada por el presidente de la comarca,
Marcel Iglesias, y la alcaldesa de Graus, Gemma Betorz, ha visitado en
primer lugar la sede de la comarca donde ha asistido a una explicación
del proyecto y, posteriormente, se ha dirigido a las instalaciones
cedidas por el Ayuntamiento de Graus para llevar a cabo los talleres que
forman parte del programa.
Broto ha destacado que "el Gobierno
de Aragón no dudó en participar en la convocatoria del Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dentro del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos Next
Generation EU (Instrumento Europeo de Recuperación)" y ha añadido que,
gracias a ello, "Aragón cuenta con una partida global de 7,4 millones de
euros para desarrollar proyectos de inclusión".
Gracias a este
convenio se prestará atención a cerca de 3.000 personas a través de dos
vías: por una parte, a través de programas de atención comunitaria que
llevan a cabo 16 entidades locales (14 comarcas y dos ayuntamientos), y,
por otra, con itinerarios integrales y personalizados de atención que
están siendo desarrollados por organizaciones de la Red Aragonés de
Entidades Sociales para la Inclusión a través del proyecto "Aragón
incluye". Las conclusiones de estos proyectos servirán para diseñar el
futuro sistema aragonés de inclusión.
La consejera ha destacado
"la implicación de las comarcas altoaragonesas" ya que son siete las que
se han sumado a este gran proyecto de inclusión y han recibido un total
de 420.006,70 euros del Gobierno de Aragón. En el caso del programa
"Propósito", la aportación del Ejecutivo autónomo ha sido de 94.322,91
euros.
Por su parte, el presidente de la Comarca, Marcel
Iglesias, ha destacado el carácter "innovador" del proyecto ya que, ha
dicho, "ofrece una atención integral a personas con perfiles muy
diferentes". "Este programa –ha añadido- puede servir de base a futuros
proyectos de inclusión social en el medio rural".
La alcaldesa
de Graus, Gemma Betorz, ha querido resaltar que "Propósito" pretende dar
una atención integral a un sector de la población que la necesitaba".
El programa
El
programa "Propósito" de la Comarca de Ribagorza apuesta por acompañar a
las personas con dificultades y falta de recursos propios para acceder
al sistema formativo, laboral y social. Este trabajo de acompañamiento y
seguimiento se lleva a cabo desde el centro de Servicios Sociales de
Graus y cuatro unidades de trabajo social ubicadas en Castejón de Sos,
Benabarre, Lascuarre y Graus.
El programa inició su andadura en
noviembre de 2022 con un listado inicial de 50 posibles beneficiarios.
En la actualidad, se está trabajando con 22 personas a las que podrían
sumarse otras 10 tras un periodo de evaluación. Está previsto que se
desarrolle hasta el 30 de junio.
Los objetivos del mismo son
crear un espacio de atención a las personas con dificultades de acceso a
los recursos comunitarios; mejorar la calidad de vida de los usuarios y
sus familias; facilitar la autonomía de las personas, ofreciendo un
recurso de apoyo, visualizando y trabajando las fortalezas propias, y
poner en valor el territorio y los recursos de la comunidad,
aprovechando las ventajas que ofrece un entorno rural de cercanía.
La
labor de acompañamiento se centra en diferentes áreas: social,
formación, ocio, comunidad, salud, vivienda y trabajo. Todas ellas bajo
la filosofía trasversal de la autodeterminación y respetando y valorando
a la persona como miembro de pleno derecho en la sociedad y en las
decisiones de su propia vida.
Para el desarrollo de este
programa y gracias a la subvención del Gobierno de Aragón se ha
contratado a una técnica coordinadora, una psicóloga a media jornada y
dos personas que llevan a cabo el acompañamiento directo.